Tipos de adaptaciones: Hay tres distintos tipos de adaptación al medio en el que viven: Morfológica: estas adaptaciones pueden ser anatómicas, pero dentro de las adaptaciones morfológicas también se incluye el mimetismo y la coloración críptica. Por ejemplo, entre las adaptaciones de los cactus al ambiente desértico se encuentran las espinas que son hojas modificadas. Las espinas protegen a los tejidos suculentos del cactus de potenciales herbívoros, sirven como lugares de condensación de la humedad del aire y como protección de la corteza fotosintética contra la insolación intensa y la radiación UV. Además, el color de las espinas (a menudo tienen el color del pasto seco) podría ser una adaptación para el camuflaje o para el reconocimiento por parte de los polinizadores o de los dispersantes de las semillas. Fisiológica : es aquella que representa un cambio en el funcionamiento del organismo, por ej...
Plantas para realizar medicamento: 1. Tabaco Ha ayudado durante años a la fabricación de fármacos para luchar contra enfermedades mortales, entre ellas está el nuevo medicamento contra el Ébola: Zmapp. ¿Cómo ayudan? Estas plantas pueden producir proteínas complejas, y tienen dos grandes ventajas en la producción de drogas: sus genes se pueden manipular muy fácilmente y su producción es muy alta. 2. Sauce Se usa en la fórmula de la aspirina. Su principio activo, el ácido acetilsalicílico, procede de la corteza del sauce, aunque ahora se obtiene también de productos derivados del petróleo. Es uno de los medicamentos más conocidos y empleados desde finales del siglo XIX como analgésico y antipirético y también para prevenir ataques cardíacos. 3. Menta Las hojas y el aceite se utilizan para hacer y aromatizar medicamentos, sobre todo en los que actúan como expectorantes, antitusivos, suavizantes de garganta y para los resfriados. El aceite se utiliza para proble...
Comentarios
Publicar un comentario